NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA INICIADO EN ENERO DE 2014
EN LA PROPUESTA CONVERGEN SIETE COMPONENTES, ENTRE INSTITUCIONES, GREMIALES Y EMPRESAS

Horacio Oyhenard
Redacción

En la tarde de ayer, jueves 2 de julio, en las instalaciones de la planta de Breeders & Packers Meat Uruguay en Durazno, se realizó la presentación de la Fase de Faena del programa de Mejora de la Competitividad de la Ganadería Uruguaya que se viene impulsando por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).
De la presentación participaron el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, el Presidente de INAC, Federico Stanham, Presidente de INIA, Álvaro Roel, el Presidente de la Sociedad Criadores Hereford del Uruguay, Dr. Alejandro Costa Irigoyen, el Gerente de Asociación Rural del Uruguay, Gonzalo Arroyo y Gerente General de BPU, Daniel De Mattos.
La Ing. Agr. Elly Navajas, investigadora principal sobre el proyecto del INIA (Unidad de Biotecnología – Programa Nacional de Carne y Lana), fue la responsable de dar a conocer algunos datos que se han ido obteniendo sobre este proyecto que se inició en abril de 2012 y que pudo comenzar a desarrollarse con fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Según la información brindada, a un año de la puesta en funcionamiento del proyecto, se llegó a la categorización de calidad de canal y carne del primer lote de novillos, unos veintiocho de un total de ciento doce en terminación.
La primera etapa del programa se ha venido realizando en el Campo Experimental de Kiyú.
Se estima que se ingresarán unos ciento sesenta novillos cada año.
Navajas recordó las metas específicas del programa.
-Datos de calidad de canal y carne para estimación de EPD genómicos para estas características.
-Conocer la relación de la eficiencia de conversión del alimento y la calidad del producto (canal y carne).
-Aplicación del uso conjunto de los sistemas de información ganadera (trazabilidad integral y cajas negras) en el mejoramiento genético de calidad de canal.

En la actividad, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, remarcó la relevancia de la innovación vista desde una perspectiva histórica, porque ayuda a desarrollar competitividad estructural y sistémica, promueve las inversiones que terminan generando futuro y permite mejorar la eficiencia de conversión del peso del animal –dos kilos sobre ocho o nueve, mejora alrededor de un 25%- y la calidad de los cortes.

Fuente:
Ecos Regionales (Flores) – http://www.ecosregionales.uy/sitio/programa-de-mejora-de-la-competitividad-de-la-ganaderia-uruguaya-inicio-fase-de-faena-en-bpu/