El frigorífico BPU Meat realizó la primera faena ritual humanitaria Kosher el mes pasado, la primera vez que concretó en Uruguay una faena ritual de estas características.
Esta nueva tecnología 100% de desarrollo uruguayo apunta a mejorar tres aspectos fundamentales en el proceso de faena ritual: el bienestar del animal, el bienestar y la seguridad del trabajador y la calidad del producto. “Para ello la empresa trajo a una autoridad mundial, Temple Grandin”, señaló el gerente general de BPU, Daniel de Mattos, entrevistado por el programa Tiempo de Cambio de radio Rural.
Se trata de una faena con un método de sujeción que mantiene el animal parado, aplicando a los cajones operados neumáticamente un diseño que permite la inmovilización y correcta posición del cuello del animal (que en la faena religiosa tradicional se cuelga de una pata todavía vivo para ser degollado). Según explicó el industrial, otras plantas locales ya han usado tecnologías similares, como cajones de sujeción para invertir la posición del animal.
“El concepto de bienestar animal es fundamental por varias razones. Porque afecta la calidad del producto pero también porque es parte de una cuestión ética a la cual adherimos”, dijo.
La empresa solicitó que se considere la aprobación de esta tecnología para poder exportar hacia Israel. Este martes el frigorífico recibió a una misión rabínica de Jerusalén que evaluará el sistema.
Además de esta herramienta de diferenciación en los procedimientos, BPU viene trabajando desde hace dos años con un protocolo privado Triple Never Ever, recientemente aprobado al Instituto Nacional de la Carne por parte de las autoridades estadounidenses. (Ver nota aquí).
“Creo que es la frutilla de la torta para poder acceder con plenas garantías en el mercado americano y mantener ese mercado”, consideró De Mattos.
Para el industrial esto permitirá ingresar de forma estable en el mercado de Norteamérica y no depender de los vaivenes de precios del mercado. Sin embargo, “el crecimiento va a estar un poco limitado por el acceso a ese mercado que está cuotificado en 20 mil toneladas. Tenemos que ver cómo seguir creciendo por fuera de ese cupo arancelario”, consideró.
Mercado internacional de carnes
“Vemos con cierta preocupación lo que está pasando con uno de nuestros principales mercados que es China. Más que por la devaluación China, por la devaluación de muchos competidores como Brasil”, indicó De Mattos.
Fuente:
Blasina y Asociados – http://blasinayasociados.com/espanol/frigorifico-bpu-realizo-la-primera-faena-ritual-humanitaria-en-uruguay-9?nid=1640