Financiada por la gente, María Pía Fernández aprovecho de la mejor forma la preparación en el exterior. Tras batir su propia marca y romper el récord de 1500 m, compartió unos minutos con Campeón de la Gente. Pía habla de la experiencia recogida en San Pablo, el 113% recaudado en su sprint, las consecuencias inesperadas de la campaña y los objetivos para este año.

CDLG: Unos días después de haber mejorado tu propia marca y fijar el nuevo récord nacional de 1500 m en San Pablo, ¿cuáles son tus sensaciones de la carrera?

Fernández: La verdad que una felicidad inmensa y también es para mí una tranquilidad haber sabido aprovechar la oportunidad que me dio CDLG y cumplir con todos los impulsores que apoyaron la causa. Esta fue una experiencia que me ayudo no solo a mejorar mi marca sino también, como toda experiencia nueva, me aportó muchos aprendizajes. Siento que me quede con ganas de más pero todo a su tiempo, tenemos que ir paso a paso.

CDLG: Desde afuera y como espectador parecería ser que en los 1500 ganar un espacio y evitar que alguien te corte es fundamental ¿Qué tan relevante es la estrategia de carrera? ¿Cuáles son las características de la prueba 1500 m?

Fernández: Al igual que las pruebas de medio fondo, la prueba de 1500 m es bastante táctica, como correrla es muy personal y estoy segura que cada atleta la vive de manera distinta. Depende mucho de los rivales y el nivel de la prueba. Específicamente en este último torneo en Brasil sabíamos que el nivel iba a ser altísimo, ya que competíamos con atletas de primer nivel y había que salir junto con ellas y aprovechar de la mejor manera la carrera para mejorar.

Fernandez_BLOG2

CDLG: Tu caso como deportista de alto rendimiento es atípico. Entrenas en Flores donde no existe una pista de atletismo en condiciones, hasta hace unos meses estudiabas en Paysandú, la pista más cercana está en Montevideo y el nivel exigente para continuar mejorando en el exterior. ¿Cómo manejas el estrés asociado a esa logística? ¿Cómo haces para que no impacte en tu rendimiento?

Fernández: Desde mis comienzos como atleta he vivido de esa manera mi carrera deportiva, creo que es eso lo que me ayuda a tomar de manera normal lo que vivo día a día. Es verdad que comenzar la facultad en Paysandú para mí fue un cambio muy grande, pero fue algo que lo veníamos hablando con mi entrenador Sebastián. Ser deportista en un deporte menor acá en Uruguay es muy difícil y tenemos que tener armas para poder desarrollarnos en un futuro cuando ya no lo seamos. Seba viajaba a Paysandú 2 o 3 veces por semana a entrenar conmigo, cosa que para mí fue clave ya que no me sentía tan sola entrenando.

Este año lo planteamos de otra manera y “pausé” mis estudios. La vida del deportista de nivel y de estudiante no van de la mano y los resultados están a la vista. El año que viene estoy planificando retomar mis estudios pero no precisamente en Paysandú, intentando que influya lo menos posible en mi rendimiento y tener las mejores condiciones posibles para entrenar.

CDLG: Hablemos de tu sprint y el éxito anticipado de la campaña llegando al 100% muchos días antes de su finalización ¿Qué deja saber que el dinero viene de la gente que creyó en tu causa?

Fernández: Un orgullo enorme. Fue una sorpresa muy grande la respuesta que tuvo la campaña y como la gente se sumó y colaboro con la causa. Nunca esperé tener tanto apoyo, eso te motiva a seguir creciendo y mejorando porque sé que tengo mucha gente atrás siguiendo mi carrera y apoyando incondicionalmente.

CDLG: ¿Qué crees que hiciste bien y recomendarías a otro deportista que esté por lanzar su sprint?

Fernández: La difusión masiva en la primera semana, creo que eso fue fundamental. Fue una de las recomendaciones que nos dieron en la plataforma ya que da mayor credibilidad a la campaña e invita a que más personas se sumen.

Fernandez_BLOG1

CDLG: En tu caso la campaña en CDLG no solo permitió lograr la meta de financiación sino que trajo como consecuencia el beneficio adicional de un patrocinio ¿Qué nos podes contar de eso?

Fernández: La verdad que esa fue una de las cosas que más nos sorprendió. El perfil de la plataforma sirvió como tarjeta de presentación y motivó a una gran empresa como BPU Meat a acercarse a nosotros y plantearnos la idea de un patrocinio, el cual se consolido el lunes 25 de mayo. Nos da la posibilidad de poder entrenar y competir a nivel internacional, así como también utilizar sus instalaciones deportivas de alto rendimiento ubicadas en la misma planta frigorífica.

CDLG: ¿Cuáles son tus siguientes objetivos en la temporada? ¿Dónde te ves posicionada finalizando 2015?

Fernández: Seguir creciendo como atleta, encarar de la mejor manera posible las competencias que se nos vienen: el Sudamericano de mayores en Perú y el Panamericano de Toronto. Me veo bien, con buenos resultados. Sé que estoy para más y que vamos a terminar el año muy bien.

CDLG: Sos joven y si bien quedan varios años sub 23 por delante el sueño de competir en unos JJOO está en tu cabeza ¿Qué crees que es necesario para alcanza una marca que te permita acceder al evento máximo del deporte?

Fernández: Sin dudas que si, es a lo que aspira todo deportista. Aún tengo mucho camino por recorrer y mucha experiencia por recolectar antes de una competencia de esa magnitud.


Foto de portada: Rodrigo Maestro

Fuente:
Campeón de la gente – https://www.campeondelagente.com/entrevista-con-maria-pia-fernandez/