María Pía Fernández venció a la adversidad para entrenar y dedicarse al atletismo.
No soñaba entonces con el presente como el que vive, lleno de logros y de desafíos permanentes.
Seguramente habrá múltiples casos similares del esfuerzo y dedicación de atletas en cada rincón del país. “A veces uno se pone a pensar cuando la gente te lo dice y como que no estamos acostumbrados, no creamos una conciencia total de lo que hemos logrado. Hay gente (atletas) en Montevideo que ha entrenado toda la vida ahí, en mejor pista y condiciones y no pueden creer cómo una chiquilina entrenando en una pista de tierra, del interior, donde las posibilidades no son tantas, ha logrado batir un récord nacional o dar pelea entre las mejores de Sudamérica”, comenta con emoción la “trinitaria” e internacional uruguaya María Pía Fernández.
Reconoce que la mayoría de sus rivales internacionales “entrenan en centros de alto rendimiento, tienen todo. En otros países al atletismo se le da muchísima relevancia, y nosotros nos tenemos a nosotros mismos, a base de sacrificio y de tener los objetivos claros”.
Pía entrena desde los 12 años y compite a nivel nacional e internacional. En Uruguay posee el récord juvenil de 800 y 1500 metros y el récord absoluto (mayor) en 1500 metros (12 de junio de 2015 con 4’19″37). Fue medalla de plata en el Sudamericano Sub 18 de 2012 y en el Sudamericano Sub 20 de 2013 en 800 metros. En 2014 ganó la medalla de bronce en el Sudamericano Sub 23 en 800 metros y en la posta 4×400. Integró la Selección Uruguaya en el Sudamericano de Mayores en Perú y el Panamericano en Toronto del mes de julio, entre otras competiciones.
Fernández comenzó a recibir los frutos de su dedicación y amor al deporte, cuando en los últimos años recibió el apoyo de la firma Breeders & Packers Uruguay (BPU), para seguir consolidando y mejorando su preparación y actividad profesional. El acuerdo se consolidó tras la firma del documento por parte del gerente de BPU, Daniel de Mattos, y la atleta, asegurando así ésta la generación de recursos para entrenar y competir internacionalmente durante un año.
Los reiterados éxitos deportivos de atletas trinitarios, entre ellos María Pía Fernández, mereció en reciente sesión de la Junta Departamental de Flores el planteo del edil Claudio Aguilar de contar a nivel local con una pista de atletismo. “Es claro que nuestro departamento está teniendo una destacada labor por parte de los atletas que no solo representan a Flores, sino a todo el Uruguay”, escribió. Dijo que la construcción de una pista “favorecería que atletas de toda la región entrenaran en Flores para competir en el Uruguay y en el extranjero. En nuestra ciudad contamos con instalaciones en el Grupo de Artillería que con inversiones mínimas podrían adecuarse a estos tiempos”.
FUENTE: EL OBSERVADOR