Pie de foto: Periodistas del medio junto al gerente de recursos humanos previo a la recorrida. Foto: Lic. Josefina Laurnaga (Comunicación/Recursos Humanos BPU).
LA MAYORÍA DE ELLOS SON ORIUNDOS DE LA CIUDAD DE DURAZNO
Los tiempos de incertidumbre han dado paso a una estabilidad que, con una faena de 900 vacunos diarios, han transformado a la planta local de BPU en una de las principales industrias frigoríficas del país.
En manos de un nuevo gerente de dos años a esta parte, ingeniero agrónomo Daniel de Mattos —persona vinculada al ámbito agropecuario que se desempeñara en su momento como gerente general de la Sociedad de Criadores de la raza Hereford—, Breeders & Packers Uruguay (BPU) vive un período de franco crecimiento.
Como nunca antes, el jueves pasado un grupo de periodistas del medio accedió a una visita guiada por las modernas instalaciones inauguradas en el año 2010, que incluyó la totalidad de las áreas, desde la faena hasta el empaque de la carne.
Cifras impactantes
Según se desprende de una visita guiada por las instalaciones de la industria cárnica ubicada sobre Ruta 14, en la actualidad se faenan entre 800 y 900 bovinos diarios, lo que implica la industrialización de materia prima por un millón de dólares. Más del 80 % de la carne procesada y empaquetada con los más exigentes niveles de calidad a diario parten en contenedores que tienen una primera escala en el puerto de Montevideo y, desde allí, se dirigen con destino a los más demandantes mercados del mundo.
El frigorífico instalado en la ciudad de Durazno fue el que más cabezas de ganado faenó en el último período, del cual el Instituto Nacional de Carnes (INAC) brindó información correspondiente al año 2014.
La faena de bovinos por establecimiento permitió establecer que BPU faenó 92.978 novillos, 63.992 vacas, 56 terneros y 1468 toros, lo que suma un total de 158.494 cabezas bovinas. BPU protagonizó el 7,69 % de las exportaciones en el año 2014, producto de algo más de 142 millones de dólares. Esta cifra es superior a la registrada en 2013, cuando ocupó el 3,85 % de las exportaciones, producto de 64 millones de dólares.
Shejitá, Halal…
Apostando a nuevos mercados, en la planta duraznense se realizó una inversión del orden de los 5 millones de dólares que apunta al desarrollo de faenas rituales, respetando el bienestar animal —al resolver problemas de estrés y maltrato— y cumpliendo con las exigencias de los mercados en cuestión.
En la comunidad judía está autorizado el consumo de carne exclusivamente si los animales son sacrificados bajo el degüello ritual llamado Shejitá.
A todo esto, en China las carnes con Halal —un rito que, entre otros aspectos, incluye que el matarife sea musulmán y que el animal esté vivo al momento del sacrificio— son un símbolo de calidad y de condiciones saludables para los consumidores.
La mayoría de los operarios son de Durazno
En momentos en que las empresas declaradas de interés departamental son objeto de un particular seguimiento de parte de una comisión asesora del legislativo duraznense, BPU asegura que se cumple con todo lo establecido desde que la industria se instaló en el centro del país.
En la actualidad, la empresa, ubicada sobre Ruta 14, genera mano de obra para unos 700 operarios, de los cuales el 85 % es de la zona de influencia —por cercanía, una inmensa mayoría de estos operarios son de la capital del Yí— y el 15 % restante proviene de departamentos como Florida y Canelones, y se trata de operarios con una formación que de momento no se cuenta en el departamento; en su mayoría relacionada con las áreas de mantenimiento y la tecnología de punta con que se cuenta en la planta.
Con ingresos que se triplicaron en los últimos años, al momento de ingresar un peón recibe una remuneración nominal del orden de los $ 30.000, en la cual se incluye partidas por presentismo y nafta para trasladarse al lugar. Quienes no tienen faltas en el mes acceden gratuitamente al almuerzo que se elabora en el lugar. Sobre la base de un acuerdo oportunamente alcanzado, en régimen de nueve horas y media, trabajan de lunes a viernes.
Fuente:
El Acontecer – http://www.elacontecer.com.uy/26779-noticia-2015-06-20.html