“Bajo los lineamientos de Temple Grandin la propuesta de faena ritual humanitaria de BPU fue diseñada para asegurar el bienestar del animal, ofrecer un producto de mejor calidad, dar seguridad al trabajador, manteniendo la eficiencia de producción.” resume el gerente de planta de BPU Juan Carlos Jones.
Uno de los principales aspectos éticos que priman en Breeders & Packers Meat Uruguay (BPU) desde sus inicios es cuidar al máximo el bienestar de sus trabajadores y de los animales. La planta fue diseñada y construida con este objetivo siguiendo los lineamientos de Temple Grandin que buscan en todo momento cuidar el bienestar de los animales desde su descarga en la planta, estadía en corrales y posterior faena. Sumando a esto la certificación en los establecimientos agropecuarios, que tiene dentro de sus objetivos principales el bienestar animal.
El mercado actual presenta clientes que demandan cada vez más productos de alta calidad, tomando las consideraciones éticas relativas al bienestar de los animales una importancia destacada. Esto ha orientado a BPU desde su diseño y construcción a priorizar este aspecto. Los mismos principios deben regir cuando la planta debe encarar ampliaciones, reformas o mejoras.
Siguiendo estas exigencias el equipo de BPU se planteó en el 2014 el objetivo de hacer en su planta faenas rituales humanitarias para lo cual era necesario desarrollar métodos de sujeción del animal acordes a esa necesidad.
“Nuestro objetivo fue armar una propuesta que cumpliera con 4 aspectos importantes: brindar las máximas garantías de bienestar animal, mejorar la calidad del producto, otorgar bienestar y seguridad al trabajador y mantener una eficiencia en la producción.” destaca el gerente de planta Juan Carlos Jones.
Juan Carlos Jones
Juan Carlos Jones está casado con Elena y tiene dos hijas Karen y Melanie. Desde 1983 a 1994 trabajó en INAC en la dirección de control de calidad, desde 1994 a 1998 fue Sub Gerente del Frigorífico Vizental S.A. (Entre Ríos, Argentina). Desde 1998 a 2009 fue Gerente de Planta del Frigorífico Colonia S.A., actualmente perteneciente al Grupo MARFRIG. Entre 2009 y 2013 se desempeñó como consultor en procesos frigoríficos en México, Canadá y Nicaragua. Desde el 31 de julio de 2013 forma parte del equipo gerencial de BPU como Gerente de Planta.
Preparación
Para cumplir con el desafiante objetivo el equipo de BPU junto a la empresa Otersin S.A. trabajaron durante muchos meses en el diseño y planificación de lo que sería la primera faena Kosher Humanitaria de Uruguay manteniendo al animal parado en su posición normal.
Este proceso incluyó la visita de Temple Grandin en octubre de 2014 observando cada detalle y brindando lineamientos para el diseño de los cajones de faena ritual y las áreas anexas para el manejo de los animales previo a la faena.
Temple Grandin
Temple Grandin es una zoóloga, etóloga, y profesora de la Universidad Estatal de Colorado, doctorada en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. Es autora de libros como “Thinking in Pictures” e “Interpretar a los animales”. Es una gran defensora del bienestar de los animales. Dada su condición de autismo, que le permite interpretar el comportamiento animal, es que ha diseñado y reformado corrales, tubos, cepos y plantas frigoríficas en todo el mundo, incluyendo la de BPU.
En Octubre de 2014 Temple Grandin recorrió la planta de BPU junto al equipo gerencial. Aquí observando el cajón junto al gerente de planta Juan Carlos Jones. (Ampliar imagen)
La asociación BPU-OTERSIN S.A. diseñó y desarrolló un cajón especial para la faena ritual humanitaria con tecnología 100% nacional, incorporando lineamientos y consejos de Temple Grandin.
“Si bien otros sistemas ya utilizados para este tipo de faenas rituales han logrado mejorar el bienestar del trabajador, no han sido tan efectivos en la eficiencia de producción y en la calidad del producto respetando el bienestar animal; este sistema es el que menos estrés genera en el animal” asegura Jones.
Con el nuevo sistema implementado la calidad de la carne mejora notablemente: tiene aceptables niveles de PH, se disminuye considerablemente la aparición de petequias y no se afecta el color de la carne lo cual demuestra que se minimiza el stress del animal durante la faena ritual.
Primera faena Kosher Humanitaria
El lunes 13 de julio se realizó en BPU la primera faena ritual humanitaria Kosher marcando un hecho histórico para nuestra empresa, siendo la primera vez que se realiza en Uruguay una faena ritual con un método de sujeción que mantiene el animal parado utilizando tecnología 100% de desarrollo uruguayo.
En BPU para la faena ritual humanitaria Kosher o HALAL “hemos aplicado a los cajones operados neumáticamente un diseño que permite la inmovilización y correcta posición del cuello del animal a los efectos de permitir la faena ritual con total seguridad para el Rabino y el personal de BPU que llevan a cabo la tarea y evitando el sufrimiento del animal.” explicó Jones.
Tanto para el personal de BPU como para los Rabinos, que desde Julio trabajan en la planta, este nuevo tipo de faena fue algo innovador, que por su facilidad operativa fue rápidamente aceptada y luego de una semana de prueba comenzó a funcionar al 100% de su capacidad máxima operativa.
Los Rabinos “Están muy contentos con el ritmo de la faena, con la calidad del producto obtenido y sobre todo con lo seguros que se sienten trabajando de esta manera.” relató Jones.
En la actualidad en BPU la faena ritual no implica un cambio en el ritmo de producción, manteniendo además las faenas tradicionales.
El gerente de planta destacó que “El trabajo con el Equipo Kosher se incorporó con total normalidad. La faena se desarrolla sin inconvenientes y los procesos posteriores ya se han incorporado a la actividad normal de producción de la planta.”
Nuevos desafíos
El sistema para hacer faenas rituales humanitarias fue también aprobado el viernes 31 de julio por la Auditoría Oficial de Egipto para hacer faenas HALAL.